Atletas transgénero compitiendo en categoría femenil, la polémica entre la inclusión y la equidad

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Tania Lizzette Torres-Yáñez

Resumen

La transformación de la sociedad reconoce a la comunidad LGBTIQ+, considerando a las personas transgénero y la viabilidad de su inclusión en el deporte de alto rendimiento. Esta investigación documental, analiza las controversias en el deporte con participantes transgénero, que hicieron la transición de hombre a mujer, revisando hechos que ponen en duda las condiciones de igualdad para competencias femeninas. El objetivo es determinar si hay equidad en las contiendas de deportes de fuerza y resistencia de alto rendimiento, entre mujeres transgénero frente a mujeres cisgénero. La investigación reveló, las posibles ventajas en deportistas transgénero, por efectos heredados de la testosterona generados en la pubertad, que permanecen a nivel endógeno músculo esquelético, aun habiendo realizado la terapia de disminución de testosterona, destacando la importancia de las condiciones de elegibilidad y observando la continua polémica, como fue el caso del boxeo femenil en Juegos Olímpicos de Paris 2024.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Cómo citar
Torres-Yáñez, T. L. (2025). Atletas transgénero compitiendo en categoría femenil, la polémica entre la inclusión y la equidad. CDEFIS REVISTA CIENTÍFICA, 2(4). Recuperado a partir de https://staging-ojs.preparatoriacdefis.edu.mx/index.php/revista1/article/view/57