La preparación física de los ajedrecistas indiscutiblemente es imprescindible en el proceso deportivo de entrenamiento y de competición. Diversos autores han abordado esta temática, sin embargo, aún persisten insuficiencias teóricas y prácticas que limitan la eficiencia de dicho proceso. Por tal motivo, se propone una alternativa metodológica para la preparación física de los ajedrecistas escolares de la Escuela de Iniciación Deportiva de Guantánamo. Se utilizó una población de seis ajedrecistas escolares. El análisis especializado de los resultados devela la pertinencia a través del criterio de los expertos, el que se complementa mediante el análisis estadístico del pre-experimento que corroboró su factibilidad. Se pudo afirmar que la alternativa metodológica de los ajedrecistas escolares es factible y pertinente para lograr una preparación física óptima que garantice un mayor rendimiento deportivo.
Palabras clave: alternativa metodológica; preparación física; entrenamiento; ajedrecistas escolares
Physical preparation for chess players is undeniably crucial in the athletic training and competition process. While numerous authors have addressed this topic, there are still theoretical and practical shortcomings that hamper the process's efficiency. In light of this, a methodological approach is proposed for the physical training of school chess players at the Guantánamo Sports Initiation School. The study involved six school chess players. A specialized analysis of the results underscores its relevance, as judged by expert opinions, and is further supported by statistical analysis from a pre-experiment, which affirmed its feasibility. It can be concluded that the methodological approach for school chess players is both viable and relevant in achieving optimal physical preparation, thereby ensuring a higher athletic performance.
Keywords: methodological approach; physical training; training; school chess players
El Ajedrez es considerado deporte, arte y ciencia, su estructura de planificación del entrenamiento se sustenta en teorías, principios y leyes, al igual que otros deportes competitivos. Y aunque desempeñen un papel esencial los fundamentos psicológicos y pedagógicos, por el carácter intelectual de la actividad y la naturaleza sociohistórica del conocimiento; es imprescindible una adecuada preparación física que permita mantener la concentración de la atención por tiempos prolongados y en determinada postura.
La preparación física de un jugador de ajedrez es un aspecto fundamental para su rendimiento, a pesar de que es catalogado como un deporte en el cual se requiere desarrollo cognitivo y conocimiento de esquemas complejos, la resistencia aeróbica y el fortalecimiento de la musculatura postural, influyen de manera determinante en el desempeño funcional y ejecutivo (Keska y Fornal, 2009).
Siguiendo los criterios de Cañadilla, Mesa, Bosque y Vidavoneta (2021) para la descripción de la población y la muestra se puede expresar que se utiliza una población potencial de seis ajedrecistas de la categoría escolar pertenecientes a la EIDE de la provincia de Guantánamo. Se definió un procedimiento para el muestreo intencionado, no probabilística.
La población utilizada en la investigación estuvo conformada por seis ajedrecistas. Se utilizó el método de pre-experimento, con un diseño de pre-test y pos-test, con un solo grupo experimental. Se planificó un período de tres meses desde la realización del diagnóstico hasta la aplicación del pos-test.
Se empleó la alternativa metodológica para la preparación física de los ajedrecistas escolares y se aplica a los tres meses el pos-test. Utilizando el paquete estadístico SSPS versión 26.0 para el procesamiento de los datos obtenidos.
Contenido | Etapa de adaptación | Etapa de desarrollo | Etapa de mantenimiento |
---|---|---|---|
Ejercicios de Gimnasia Aerobia de salón | 15 min | 25 min | 40 min |
Localizada | 10 min | 15 min | 15 min |
Ejercicios anaeróbicos con pesas | 10 min | 15 min | 15 min |
Ejercicios aeróbicos de bajo impacto | 5 min | 10 min | 10 min |
Mediante la aplicación del método de pre-experimento se pudo constatar que en el pre test se detectó que cuatro de los ajedrecistas escolares, presentaban fatiga durante los juegos de Ajedrez. Además, solo dos de los que conforman el grupo experimental, mantenían la concentración durante toda la tapa de juego. Resultados estos que afectaban en el rendimiento de los mismos.
Una vez aplicada la alternativa metodológica para la preparación física de los ajedrecistas escolares por un período de tres meses, atendiendo a las características y duración de sus etapas, con acciones sistémicas, se pudo apreciar que durante el pos test no presentaban fatiga durante los juegos de competencia, además todos mejoraron su concentración. Lo que contribuye a elevar su rendimiento deportivo.
Al utilizar el método criterio de expertos, en solo dos rondas se pudo constatar que el 100% concuerdan en la pertinencia e importancia de la alternativa metodológica propuesta. Destacándose como fortaleza:
Campistrous. L. y Rizo, C. (2010). El criterio de expertos como método en la investigación educativa, documento preliminar. UCCF "Manuel Fajardo".
Cañadilla, Y., Mesa, M., Bosque, J. (2021). Valoración práctica de un programa de ejercicios físico-terapéuticos en pacientes con esclerosis lateral amiotrófica. Revista Podium, 16(1), 248-261.
Londoño, Hoyo y Lotero, F. (2020). Resistencia aeróbica y rendimiento deportivo. Revisión y aplicación enfocada al Ajedrez. Capablanca, 1(2), 88–102.
Gatto, J. C. (2020). Siete principios del entrenamiento. Casa do Xadrez Paulista.
Heredia, D. (2018). Sistema de preparación para el deportista de Ajedrez. Comisión Nacional de Ajedrez de Cuba. INDER.