La superación profesional pedagógica de los profesores guías en las Escuelas Provinciales de Profesores de Educación Física
The pedagogical professional improvement of the guide teachers in the Provincial Schools of Physical Education Teachers
Carlos Manuel Fuentes - Martínez1
Sandra María Reyes - Sanfiel2
César Pérez – Suzarte3
1Doctor en Ciencias, Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Cuba, https://orcid.org/0000-0001-7295-4979, carifontma22@gmail.com
2Licenciada en Cultura Física, Escuela de Profesores de Educación Física de La Habana, Cuba, https://orcid.org/0000-0002-5198-1158, sandrafm809@gmail.com
3Máster en Ciencias, Universidad de las Ciencias de la Cultura Física y el Deporte "Manuel Fajardo", Cuba, https://orcid.org/0000-0003-2823-6528, juliopsuzarte@gmail.com
Fecha de recepción: 8 de enero de 2023. Fecha de aceptación: 31 de enero de 2023.
RESUMEN

El presente trabajo aborda el desempeño profesional pedagógico al plantear el problema científico ¿Cómo lograr el mejoramiento del desempeño profesional de los profesores guías de las Escuelas Provinciales de Profesores de Educación Física (EPEF) en correspondencia con las exigencias de la formación del profesor de Educación Física? Que para su solución se proponen acciones de superación y se utilizan los métodos analítico–sintético, histórico–lógico, inductivo–deductivo y criterio de especialista que permitieron llegar a conclusiones acerca del proceso de superación para elevar el desempeño pedagógico de los profesores guías de la EPEF, así como la viabilidad teórica de las acciones de superación propuestas.

Palabras clave:

desempeño profesional pedagógico; superación; profesores guías; acciones de superación

ABSTRACT

The present research is related to the professional pedagogical performance by setting the scientific problem: How to achieve the improvement of the professional performance of the guide teachers of the Provincial Schools of Physical Education Teachers (EPEF) in correspondence with the requirements of the Physical Education teacher training? Improvement actions are proposed for solution, and the analytical-synthetic, historical-logical, inductive-deductive methods and specialist criteria are used for it, which are allowed to reach conclusions about the improvement process to increase the pedagogical performance of the guiding teachers of the EPEF, as well as the theoretical ability of the improvement actions proposed on this research.

Keywords:

pedagogical professional; performance; improvement; guiding teachers; improvement actions

INTRODUCCIÓN

La preparación del capital básico de la sociedad, sus recursos humanos, se convierten en la actualidad en una prioridad para el desarrollo socio - educativo y cultural de los países, en tanto incluye desde el postgrado académico, hasta la superación desde el puesto de trabajo. Dentro de los recursos humanos, aquellos que se encargan de dirigir los procesos y servicios asociados al desarrollo y mantenimiento de la educación, la cultura y el deporte, responden a las exigencias eminentes de la contemporaneidad. Tal es el caso de los profesores guías que atienden, desde su desempeño, la formación de técnicos de Educación Física en la red de instituciones de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP), misión que tienen las Escuelas Provinciales de Profesores de Educación Física (EPEF) a la que se dirige este trabajo.

El profesor guía es aquel profesor que en el colectivo pedagógico de un grupo coordina, orienta, integra y controla el sistema de influencias educativas que recibe el estudiante en el proceso de enseñanza- aprendizaje.

Como la actividad del profesor guía es una tarea eminentemente pedagógica y de gran importancia educativa, es preciso, ante todo, que sea un maestro ejemplar; es decir, que posea un elevado nivel político e ideológico, una sólida formación científica y metodológica y, en general, una gran vocación por su profesión, que se evidencie en el amor a los jóvenes, en el conocimiento de las peculiaridades de sus alumnos, en las capacidades pedagógicas que posea y en los éxitos que alcance en su labor docente-educativa. (Herrera, 2012, p. 412)

Se expresa lo valioso que resulta que los profesores guías tengan una sólida preparación pedagógica para la dirección el proceso de enseñanza-aprendizaje.

La preparación de los profesores de las Escuelas de Provinciales para Profesores de Educación Física, cantera del trabajo en la enseñanza general y en los combinados deportivos, ha sido abordado por la máxima dirección del INDER en el país, y en tal sentido existe un Plan Nacional de Superación Profesional, dentro del que se revela la preocupación sobre el tema en los profesionales que trabajan la cultura física y el deporte.

La Enseñanza Técnica Profesional (ETP) en la En la Educación Física, cuyo objeto de estudio está en la formación y desarrollo de los profesionales de esta esfera, necesita de un profesional preparado al considerar las cualidades, los valores, los modos de actuación, las habilidades profesionales, las tareas y funciones de los profesores de esta enseñanza en la formación integral de los estudiantes, en correspondencia con los Lineamientos de la política económica y social del Partido y la Revolución para el período 2016-2021 (Partido Comunista de Cuba, 2019) para la formación permanente y continuada de estos recursos humanos, en correspondencia con las exigencias de la Educación en Cuba.

El desempeño profesional pedagógico de los recursos laborales ha sido estudiado por varios investigadores como: Julia Añorga (Añorga, 2012) Norberto Valcarcel (Valcárcel, 2012),Carlos Fuentes(Fuentes,2012), entre otros, que coinciden en reconocerlo como un proceso pedagógico que requiere de la formación permanente y continua, que garantiza la correspondencia de la actuación de los profesores que egresan de las escuelas, con las exigencias siempre crecientes de la formación integral de los estudiantes, aspecto que sirve de referencia a esta investigación.

En cuanto a la superación profesional de los profesores de la Enseñanza Técnica Profesional (ETP) propone:

Acciones para dar cumplimiento a objetivos a corto, mediano y largo plazos, concentrando las fortalezas de la institución para enfrentar los retos del contexto escolar y del entorno, con amplio enfoque participativo, caracterizado por la interacción y la integración de los involucrados, que con análisis reflexivo de las necesidades individuales y grupales a partir del diagnóstico, se proponen las misiones futuras. (Alonso, 2004)

La formación integral en que se enmarca la labor del profesor guía se relaciona con sus direcciones de trabajo.

Se puede resumir las principales direcciones de trabajo del profesor guía en las siguientes:

De estas direcciones que cumple el profesor guía se aprecia que su influencia es decisiva en la consecución de los objetivos trazados por la escuela para la formación integral de los estudiantes.

A partir de la experiencia y la exploración realizada por los autores en la Escuela Provincial de Profesores de Educación Física en las funciones que realizan los profesores guías de forma general existen las siguientes insuficiencias:

Estos aspectos están relacionados con el desempeño profesional pedagógico de los profesores guías de la EPEF.

Lo anterior evidencia la necesidad de una superación profesional continua que parta de los presupuestos indicados en las funciones que debe cumplir el profesor guía. Es por esto que la contradicción fundamental que identifican los autores se establece entre el estado actual de la superación profesional para la formación del técnico de educación física y las exigencias sociales que deben ser satisfechas con el desempeño profesional pedagógico de los profesores guías de la EPEF.

Es por todo lo anterior que con la presente investigación se pretende abordar el problema científico: ¿Cómo lograr el mejoramiento del desempeño profesional de los profesores guías de la EPEF en correspondencia con las exigencias de la formación del profesor de Educación Física?

Para la solución del problema declarado, se formula como objetivo: diseñar acciones de superación para el mejoramiento desempeño profesional pedagógico de los profesores guías de la EPEF.

DESARROLLO

La muestra fue intencional y homogénea, seleccionada de la totalidad de la población posible a estudiar, quedó integrada por 15 profesores guías de la Escuela Provincial de Profesores de Educación Física "Manuel Fajardo" de La Habana.

Las acciones de superación de los profesores de la EPEF, se ejecutan como parte del sistema de trabajo de este centro y su retroalimentación como sistema se realiza, a partir de las fases de ejecución y evaluación, donde se valora la transformación que ocurre en el desempeño pedagógico de estos sujetos con la incorporación de los contenidos relacionados con las la función de profesor guía, tarea que asumen estos individuos en su contexto de actuación.

Se utilizan los siguientes métodos científicos: analítico –sintético, histórico –lógico inductivo – deductivo y criterio de especialista que permiten llegar a conclusiones acerca del proceso de superación para elevar el desempeño pedagógico de los profesores guías de la EPEF, así como la viabilidad teórica de las acciones de superación propuestas.

Fundamentación de las acciones de superación

La fundamentación de las acciones para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico concibe lo filosófico, lo psicológico, lo sociológico, lo socio – político, de la cultura física, entre otras.

Desde el punto de vista filosófico se fundamenta las acciones de superación al considerar al profesor guía como un sistema abierto, en tanto que cada persona se considera una realidad viva bio-psicosocial-individual, al tener en cuenta las interacciones que este realiza con la realidad objetiva que viven los participantes en su marco histórico - concreto, para contribuir a la formación integral de los estudiantes de la Enseñanza Técnica Profesional.

En el referente psicológico las acciones de superación que tenga como objeto la formación del individuo, tiene que partir de una concepción sobre la personalidad del individuo, asumiendo el enfoque histórico–cultural.

Las acciones de superación se sustentan desde lo psicológico, en que aborda el enfoque histórico-cultural enunciado por L. Vigotski, cuando toma como punto de partida los conocimientos acumulados por las vivencias de las personas insertadas en esta investigación. Se tienen en cuenta las potencialidades individuales y sociales que los profesores guías han adquirido a lo largo de la vida profesional como son las vivencias, sentimientos, significados y experiencias propias del proceso de docente-educativo.

En el plano sociológico, los autores asumen los referentes que relacionan los niveles de actuación de los profesores guías en su interacción con directivos y otros profesores de la institución educativa.

Su fundamento pedagógico está dirigido a la trasformación de los sujetos insertados en ella, la selección de los métodos y objetivos que utiliza cada acción, la relación entre enseñanza y aprendizaje desde un enfoque interdisciplinario, los elementos didácticos que estructuran la propuesta y el sistema de valores que pretende formar con ella.

La propuesta tiene como objetivo: diseñar acciones de superación para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores guías de la Escuela Provincial de Profesores de Educación Física de La Habana.

A continuación, se exponen las acciones a desarrollar en cada etapa.

I. Etapa de diagnóstico del desempeño profesional pedagógico

Objetivo: caracterizar el proceso de superación y desempeño del profesor guía de la Escuela Provincial de Profesores de Educación Física de La Habana.

Acciones:

  1. Identificar los objetos evaluables en el desempeño profesional pedagógico de los profesores guias de la EPEF.
  2. Determinar la variable, dimensiones e indicadores en el desempeño profesional pedagógico de los profesores guías de la EPEF.
  3. Seleccionar de los profesores guías a los que se les aplicarán los instrumentos para realizar la caracterización del desempeño profesional pedagógico
  4. Elaborar de los instrumentos para la caracterización del desempeño profesional pedagógico de los profesores guías de la EPEF.
  5. Analizar los resultados de los instrumentos aplicados.
  6. Tomar de decisiones para la solución de los problemas identificados.

II. Etapa de proyección de las acciones de superación

Objetivo: organizar las acciones de superación de los profesores guías de la EPEF según las diferentes formas organizativas de la educación de posgrado.

Acciones:

  1. Determinar los objetivos, contenidos, métodos y medios que se van a desarrollar a partir de la caracterización de la superación y del comportamiento diagnóstico del desempeño profesional pedagógico de los profesores guías.
  2. Selección de las formas de organización del proceso de superación de posgrado que se van realizar para dar salida a los contenidos: cursos, taller, conferencia especializada y la autopreparación.
  3. Identificación de los recursos materiales y humanos que se van a utilizar para la ejecución de las acciones de superación.
  4. Valorar del grado de disposición del profesor guía para participar en las acciones de superación.
  5. Aprobar ante el Consejo de Dirección de la EEF para su ejecución.
  6. Elaborar del cronograma de trabajo para la ejecución de las acciones educativas.

III. Etapa de ejecución de las acciones propuestas

Objetivo: ejecutar las formas de organización seleccionadas para la superación de los profesores guías de la EPEF.

Acciones:

  1. Realizar de convenios con otras instituciones para dar respuestas a las necesidades de superación, trabajo metodológico y actividad científica, individual y colectiva, para incrementar el espíritu de colaboración y cooperación entre los profesores guías.
  2. Preparar a los profesores participantes en la ejecución de las acciones superación.
  3. Ejecutar del cronograma de trabajo desde el Trabajo Metodológico y de Superación de la EPEF.
  4. Ejecutar las formas de organización definidas como proceso de superación.
  5. Ejecutar el sistema de evaluación sistemática por cada forma de organización del proceso de formación permanente y continuada de los profesores guías de la EPEF.

En esta etapa, es importante que las modalidades a desarrollar sean flexibles según las condiciones del contexto, presenciales, semi-presenciales y no presenciales, con un alto impacto de las tecnologías de la información y las comunicaciones.

IV. Etapa de evaluación de las acciones de superación.

Objetivo: valorar los resultados del proceso de superación ejecutado para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores guías de EPEF.

Acciones:

  1. Determinar los indicadores a medir en toda actividad de evaluación, en correspondencia con las exigencias actuales de la Enseñanza Técnica Profesional.
  2. Evaluar del desempeño profesional pedagógico de los profesores guías, en la formación integral de los estudiantes de la EPEF.
  3. Evaluar las formas de superación realizadas.

Es importante destacar que entre estas etapas se establecen nexos importantes, que permiten una secuencia lógica en esta investigación.

El criterio de especialistas se utilizó en la valoración teórica de la propuesta como referencia para constatar la pertinencia de la propuesta.

Para la selección de los especialistas se tuvo en cuenta el tiempo de experiencia en el trabajo en la Enseñanza Técnica Profesional. Se entrevistaron a diez especialistas que trabajan en la formación integral de jóvenes de la Enseñanza Técnica Profesional, con más de diez años en el trabajo como profesores guías.

Se propuso un ítem relacionado con la valoración general de las acciones de superación para el mejoramiento del desempeño de los profesores guías en la Escuela Provincial de Profesores de Educación Física el cual fue considerado muy adecuado por todos los especialistas.

De manera general los especialistas consideran que la propuesta es flexible en su instrumentación, y brinda una concepción integral, que puede generalizarse según las necesidades detectadas, además consideran que la propuesta es novedosa y de gran significación.

CONCLUSIONES

La sistematización teórica realizada permitió elaborar una propuesta de acciones para el mejoramiento del desempeño profesional pedagógico de los profesores guías de la Enseñanza Técnica Profesional.

Valoración de los resultados del criterio de especialistas permite considerar que la propuesta es flexible en su instrumentación, y brinda una concepción integral, que puede generalizarse

REFERENCIAS
Alonso, C. (2004). Propuesta de acciones para la superación de los profesores en ejercicios de la Educación Técnica Profesional desde el puesto de trabajo [Tesis de Maestría en Pedagogía Profesional].
Añorga, J. (2012). La Teoría de la Educación Avanzada y mejoramiento humano [Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas].
Fuentes, C. (2012). Superación interdisciplinaria para los profesores de la EIDE [Tesis de Doctorado en Ciencias Pedagógicas].
Herrera, E. et al. (2012). Pedagogía. (3ra ed.) Pueblo y Educación.
Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ta ed.). Mc Graw Hill.
Valcárcel, N. (2007). La investigación educativa en los proyectos educativos de los maestros sin fronteras. Instituto de Integración Iberoamericano. IICAB. Editorial Quality.
Vigotski, L. (1991). Obras Completas. Morata.