Caracterización de la ratio de los dedos en adolescentes de Camagüey

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Luciano Mesa-Sánchez
Marilyn Hernández-Agüero
Idalma Martínez-Novoa

Resumen

La ratio de los dedos puede convertirse en un indicador a considerar para detectar los posibles talentos deportivos, pero se desconoce sus características. Es por ello que se propone como objetivo determinar el perfil de la ratio de los dedos de las manos en adolescentes del Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas “Máximo Gómez Báez” de Camagüey. Para el desarrollo la investigación se emplearon los métodos del nivel teórico analítico-sintético e inducción-deducción; así como los del nivel empírico fundamentalmente la medición. Método estadístico-matemático y específicamente la estadística descriptiva, también se emplea la estadística inferencial. Todo lo cual posibilitó determinar el perfil de la ratio de los dedos.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Biografía del autor/a

Luciano Mesa-Sánchez, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

Doctor en Ciencias

Marilyn Hernández-Agüero, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

Máster en Ciencias

Idalma Martínez-Novoa, Universidad de Camagüey “Ignacio Agramonte Loynaz”

Máster en Ciencias

Cómo citar
Mesa-Sánchez, L., Hernández-Agüero, M., & Martínez-Novoa, I. (2023). Caracterización de la ratio de los dedos en adolescentes de Camagüey. CDEFIS, 1(1). Recuperado a partir de https://staging-ojs.preparatoriacdefis.edu.mx/index.php/cdefis/article/view/2