Entrenamiento paralelo de fuerza-potencia un método eficaz en las rutinas de acondicionamiento físico de Béisbol

##plugins.themes.academic_pro.article.main##

Alexis García-Ponce de León
José Enrique Carreño-Vega
Alfredo Emilio Aranda-Fernández

Resumen

La incorporación del entrenamiento en paralelo de fuerza y potencia, es una herramienta efectiva para la mejora de la capacidad de rendimiento de sprint en el Béisbol. En atención a la demanda de esta capacidad para el buen desempeño de los jugadores, se revela como objetivo de este estudio potenciar el entrenamiento paralelo de fuerza-potencia un método eficaz en las rutinas de acondicionamiento físico de Béisbol. La muestra utilizada estuvo conformada por un total de 36 jugadores de Béisbol dividido en dos grupos, un grupo experimental y otro de grupo de control. Los resultados obtenidos denotan cambios significativos en los tiempos de la carrera home-primera base del grupo experimental entre el pre-test y el post-test para un 95 % de confianza, pues el valor de la probabilidad (p-value=1,15*10-4) menor que 0.05, con un 9.72 por ciento de incremento con una reducción de los tiempos de 0.31 segundos.

##plugins.themes.academic_pro.article.details##

Biografía del autor/a

Alexis García-Ponce de León, Universidad de Matanzas

Doctor en Ciencias

José Enrique Carreño-Vega, Universidad de Matanzas

Doctor en Ciencias

Alfredo Emilio Aranda-Fernández, Combinado Municipal No. 1 de Matanzas

Máster en Ciencias

Cómo citar
García-Ponce de León, A., Carreño-Vega, J. E., & Aranda-Fernández, A. E. (2023). Entrenamiento paralelo de fuerza-potencia un método eficaz en las rutinas de acondicionamiento físico de Béisbol. CDEFIS, 1(1). Recuperado a partir de https://staging-ojs.preparatoriacdefis.edu.mx/index.php/cdefis/article/view/1